L’AUTOBIOGRAPHIE D’UN AUTRE, UNE CONTRIBUTION À LA CONSTRUCTION DE SOI CHEZ DES COLLÉGIENS DE LA BANLIEUE PARISIENNE Autores/as Lina Ribeiro Resumen Por qué contar tu historia? ¿Es conocerse mejor a sí mismo y dejar un rastro de sí mismo a los seresqueridos (Montaigne, 1580), o dejar a los contemporáneos el retrato de un ser singular (Rousseau,1782). Entre otras características que le reconocemos, la autobiografía promovería la identificacióndel lector, que se encuentra en nuestro estudiante universitario. Este paradigma es interesante porquepodría tener un impacto personal en este ser evolutivo que es el adolescente (Bariaud, 1997), a vecesmarcado por diferentes crisis (Erikson, 1950). La enseñanza de la autobiografía, como recurso didáctico, en terceras clases de un colegio R.E.P. en los suburbios de París, nos permite observar una ciertarelación con si mismo y el conocimiento en estos adolescentes. Nuestra secuencia dedicada a este género literario se basó tanto en el conocimiento de este género literario, que se movilizó de antemano,como en la capacidad de proyectarse y, por lo tanto, de identificarse -o no- con el autor. Nuestro objetivo fue observar la expresión de una relación con uno mismo de una muestra de estudiantes de terceraño, a través del estudio de este género literario y otros dos dispositivos didácticos (debate filosófico yhistoria de vida) con el fin de promover en el adolescente una construcción personal (Todorov, 2007).Palabras clave: autobiografía, conocimiento, dispositivo, literatura, relación a si. ¡Abrir en PDF! Número Núm. 26 (2022): NO 26